El municipio corrigió un desfasaje surgido en los cálculos originales de la ordenanza fiscal y modificó la tasa vial tras un encuentro con los productores, que a través de la Sociedad Rural agradecieron “la posibilidad de dialogar cada vez que surge un inconveniente” y coincidieron con el intendente Juan Ignacio Ustarroz en “la necesidad de generar espacios de intercambio y trabajar codo a codo hasta solucionar los problemas”.
El desfasaje ocurrió en la tasa vial y la de control de marcas y señales (guía), luego de que se implementara una serie de modificaciones de la ordenanza fiscal e impositiva; y la corrección fue anunciada en conjunto por Ustarroz; el presidente de la Sociedad Rural de Mercedes, Leonardo Fagundez; y el secretario de Hacienda local, David Valerga.
Ustarroz dijo: “Yo quiero agradecer y celebrar esta decisión de Leonardo, de todos los integrantes de la Sociedad Rural y de nuestros equipos económicos no sólo por la pronta respuesta al error surgido, que forma parte de los errores administrativos que suelen suceder, sino y sobre todo por el vínculo en aras de mejorar, de seguir avanzando”.
“Escuchamos el reclamo del sector y no hay mal que por bien no venga, ya que se pudo hasta mejorar lo que nosotros originalmente habíamos planteado”, añadió.
El intendente, además, destacó: “En estos tiempos donde se fomenta tanto el desencuentro, que frente a cualquier problema parece que todo escala, que el conflicto se exacerba, poder mantener siempre el diálogo, la racionalidad, la escucha, la comprensión y fundamentalmente trabajar, trabajar codo a codo para poder resolver problemas, es algo para resaltar. Desde el primer día de nuestra gestión tuvimos una gran relación con la Sociedad Rural y ese es el espíritu que nosotros defendemos para nuestra comunidad”.
“Buscamos fomentar la cultura del encuentro, de reconocernos vecinos de la misma casa común que es nuestra querida ciudad de Mercedes, y creemos que este es el camino para encontrar las soluciones, para seguir enfrentando tiempos que son difíciles. El municipio está para escuchar, para trabajar, para resolver temas; y también quiero hacer un reconocimiento a esos concejales que a pesar de ser de la oposición también buscan el diálogo, buscan el entendimiento y la comprensión y el aporte concreto a que la ciudad, a pesar de las dificultades, pueda seguir mejorando”, cerró el jefe comunal.
En tanto, Fagundez expresó: “Estamos muy contentos con la rápida respuesta del municipio y poder anunciar esta mejora, haber llegado a esto”.
“Cuando vimos los desfasajes tratamos de llevar rápidamente tranquilidad a todos los productores sabiendo que siempre que hemos tenido un inconveniente, a través del diálogo, hemos podido llegar a buenos términos. Fue así que tanto el equipo de economía como el mismo intendente nos recibió, entendió la cuestión, pudimos ir viendo por dónde venía el error y retocando y reformulando el sistema para que quede en valor de los productores dentro de lo normal, de lo que están pagando otros productores de partidos limítrofes, y sea algo en función de la producción”, agregó.
“Así que estamos muy contentos y agradezco al intendente y a sus equipos por habernos dado pie a poder ver esto y resolverlo”, concluyó.
Finalmente, Valerga explicó: “Nuestra ordenanza fiscal e impositiva requería algunas modificaciones porque el esquema en que se venía percibiendo la tasa vial era de fines de los 80, y también se va modificando la situación de cada sector de contribuyentes. Había que mejorar la cobrabilidad y la base imponible pasando a valoración fiscal por hectárea, y se cambió también la cantidad de cuotas porque entendíamos que era mejor dividirlo a lo largo de todo el año y no en cuatro trimestres, como era antes”.
“En ese proceso, cuando se implementaron estos cambios en nuestro sistema operativo, lamentablemente tuvimos algunos errores de liquidación y desfasajes al momento de liquidar la tasa, a tal punto que, inclusive, tuvimos que correr la fecha de vencimiento del 31 de enero al 7 de febrero. Cuando salimos a la calle el presidente de la Sociedad Rural nos hizo notar este desfasaje y eso es lo que estamos corrigiendo”, añadió.
Valerga contó que se produjeron “varias reuniones con productores, un ida y vuelta de mucho diálogo, en los que también tuvieron parte el equipo de Ingresos Públicos y obviamente el intendente trabajando a pleno e inclusive el bloque de concejales radicales nos manifestó su preocupación, siempre con una intención constructiva y con intenciones de resolver la cuestión; y hoy podemos anunciar la firma de un decreto que va a plasmar estas correcciones con un nuevo cuadro tarifario consensuado”.
En la readecuación se agregaron bonificaciones para los productores de acuerdo a su cantidad de hectáreas y a partir de la cuota 3 se hará la devolución de lo cobrado de más en las cuotas 1 y 2, que ya fueron emitidas. “Les quedará un crédito fiscal -cerró Valerga-. Pero lo más importante es haber trabajado en conjunto para llegar a este acuerdo y afirmarnos en el camino del diálogo y el consenso como nos pide Juani”.