¿Qué pasara con el 57 en Mercedes? Se prevé que tenga una fuerte reducción de servicios e incluso paro total dado que es una de las compañías que ingresa a Capital Federal y recorre la zona AMBA.
Ya 57 Atlántida venía con altibajos en el servicio, siendo la empresa que más reclamos tiene en toda la Provincia. Ahora reducirá servicios en el marco del paro empresarial.
Es importante recordar que el gobierno de Milei y Juntos quitó subsidios y desregularizó el transporte público de pasajeros, servicio esencial para miles de trabajadores y estudiantes, ante lo cual “ahora pueden hacer lo que quieran” como dicen quienes critican la medida gubernamental.
Se recomienda, si tenés que viajar, que consultes con terminal si están saliendo y con qué frecuencia. El numero es: 420751
Paro
El sector del transporte público en Argentina enfrenta una nueva crisis debido al incumplimiento en el pago de subsidios, lo que ha llevado a los empresarios de colectivos a anunciar un paro de 24 horas en la provincia de Buenos Aires y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Motivos del Paro
La Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y otras entidades del sector han señalado que el motivo central de la protesta es la falta de pago de las compensaciones tarifarias, fondos que son clave para el pago de salarios y la operación del sistema. Según los empresarios, las prestatarias están trabajando con un 45% menos de los recursos necesarios, lo que vuelve insostenible la prestación del servicio.
Alcance de la Medida
El paro se llevará a cabo el domingo 9 de febrero y afectará a todas las líneas provinciales y municipales, especialmente aquellas numeradas desde la 201 hasta la 600.
A partir del lunes 10 de febrero, se implementará una reducción en el horario de servicio, funcionando solo de 6 a 22 horas
Empresas como DOTA han indicado que no participarán en la medida ya que han cumplido con los pagos a sus trabajadores
Declaraciones del Sector
Los empresarios han expresado que esta «dura decisión» busca administrar de manera eficiente los recursos disponibles sin afectar demasiado a los pasajeros. Sin embargo, advierten que la situación económica del sector sigue deteriorándose y exigen respuestas del gobierno nacional y provincial
Este paro refleja una problemática recurrente en el sistema de transporte público argentino, donde los subsidios juegan un rol crucial y su falta de actualización genera conflictos entre empresarios, trabajadores y usuarios.