![](https://i0.wp.com/www.hoymercedes.com.ar/principal/wp-content/uploads/2025/02/DSF5374.jpg?resize=1024%2C683&ssl=1)
Mariana San Martín, intendente interina de Mercedes, acompañó la presentación efectuada ante la justicia por un importante número de intendentes e intendentas de la Provincia para que el gobierno nacional explique qué hizo con el dinero recaudado por el impuesto al combustible que debería ir destinado a obras en rutas nacionales. Todo lo recaudado en el último año se desconoce su destino.
Acompañamiento
“Acompañamos la presentación judicial que intendentas e intendentes de la Provincia efectuarán solicitando el gobierno nacional explique qué hizo con el dinero recaudado del impuesto a los combustibles que tiene como destino obligatorio el mantenimiento y reparación de rutas. Como todas y todos sabemos, Milei no ha dispuesto ni un peso para el cuidado de los caminos” sostuvo San Martín a cargo del Ejecutivo local.
Más adelante comentó que “son obras que salvan vidas, de carácter fundamental” y además “gestionar por y junto a la comunidad también requiere estas acciones que, además, va de la mano de las solicitudes y reclamos de amplios sectores de la sociedad ante el notorio abandono de las rutas nacionales, el peligro que ello genera, para el trabajo, el comercio, el turismo, para la ciudadanía toda” narró.
Firma
La firma del documento a presentar contó con múltiples presencias de jefes y jefas comunales, encabezados por el intendente Leo Boto de Luján, anfitrión del encuentro, y el ministro de obras Gabriel Katopodis.
Informe
Se remarcó a su vez lo grave de la situación. Desde que Javier Milei asumió como presidente, las naftas se encarecieron más del 250% como consecuencia del aumento en el Impuesto a los Combustibles, y eso generó que el Estado llegara a recaudar más de $2,5 billones a través de esta tasa durante 2024, con una variación interanual de 378%, casi 4 veces más que en 2023.
Según establece la Ley 23.966, el Gobierno Nacional está obligado a destinar el 28,58% de esa recaudación al Fideicomiso de Infraestructura del Transporte. A su vez, el 50% de ese fondo corresponde ser asignado al Sistema Vial Integrado (SISVIAL), a los fines de financiar específicamente las obras de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) en los corredores viales nacionales, incluyendo la construcción, el arreglo y el mantenimiento de los más de 40.000 km de rutas que tiene a su cargo en todo el país.