
En el marco del plan de lucha anunciado por la Mesa Directiva Nacional del Gremio AEFIP, en defensa de las y los trabajadores, contra el desguace del organismo, y contra el cierre de distritos y receptorías, desde el gremio impositivo de la Seccional Mercedes realizaron una asamblea en la vereda del edificio de la sede local de calle 29 casi esquina 30, este martes a las 11 horas.
“Rechazamos el maltrato, no aceptamos el desprecio, no aceptamos el cierre arbitrario e inhumano de Distritos y Receptorías”, comienza el comunicado emitido por el gremio de AEFIP Seccional Mercedes, un día antes de la asamblea. El mismo indica además, en relación al cierre de las dependencias que “está claro que el acto es totalmente arbitrario, desprolijo, improvisado y malicioso…en ningún momento se realizó un análisis sobre la función que cumple cada uno de los lugares que decidieron cerrar, ni de la función de sus trabajadores/as y ni siquiera evaluaron cómo afecta gravemente la salud física y emocional de los mismos y su conjunto familiar”.
Desde AEFIP anunciaron que las medidas se irán profundizando, acorde no se obtengan respuestas por parte de las autoridades del organismo y que el próximo martes 29 de abril se realizará una nueva asamblea a nivel nacional, y el 30 se participará en la movilización anunciada por la CGT.
“No debemos resignarnos, y seguiremos luchando para defender nuestro CCT y al Organismo, de la destrucción a la que este gobierno la destina” indicaron en el comunicado.
Durante la asamblea, el Secretario Adjunto, de AEFIP Seccional Mercedes, Alejandro Catanzaro recalcó “no aceptar el maltrato, el desprecio y todas las medidas arbitrarias que se están tomando. El trato inhumano al que están sometiendo a cientos de trabajadores y sus familias en los lugares q cierran”.
En relación a la falta de diálogo con las autoridades del organismo, Catanzaro sostuvo: “Siempre tenemos la puerta abierta para negociar, pero sin extorsiones y condicionamientos como lo viene haciendo hasta ahora. Responsabilizamos a las autoridades por el quiebre de la paz social”.
“No aceptamos extorsiones como condición para ninguna negociación. Utilizaremos todos los medios sindicales, administrativos y judiciales que estén a nuestro alcance para defender nuestros derechos, nuestro CCT, a nuestra región y al organismo de la destrucción que la patronal está provocando”, dijo el Secretario Adjunto de AEFIP y finalizó: “reafirmamos que la salida es colectiva, que nadie se salva solo. Defendamos todos juntos nuestra región y nuestro organismo. Paritarias ya. Nos vemos el 29/4. La lucha va a ser larga y difícil. Hay que resistir y no bajar los brazos”